Espacio Docente
Formación en Ambientes Virtuales
Te damos la bienvenida a las acciones de formación docente que ofrece la Dirección de Educación Virtual (DEV), las cuales están diseñadas para fortalecer tus habilidades pedagógicas, digitales y de comunicación, mediante propuestas innovadoras y flexibles que responden a las necesidades actuales de la práctica educativa. Las acciones de formación que se imparten son:
Diplomados
Son acciones de formación extensas (160 a 180 horas de duración) que permiten al participante desarrollar competencias complejas, es decir, un conjunto articulado de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para su crecimiento profesional.
Cursos
Constituyen experiencias formativas centradas en el aprendizaje de conocimientos y habilidades específicas, organizadas de manera estructurada y secuencial. Su propósito es que el participante comprenda, analice y aplique contenidos concretos en un corto o mediano plazo (20 a 40 horas de duración).
Talleres
Se basan en el principio "aprender haciendo", donde la participación, el trabajo colaborativo y la experimentación son elementos centrales. Están orientados al desarrollo de habilidades prácticas a través de la realización de ejercicios, simulaciones, resolución de casos o elaboración de productos concretos. Tienen una duración de 20 a 40 horas.
Acciones autogestivas
Se trata de experiencias formativas diseñadas para que el participante avance en la apropiación de contenidos de formación específica o actualización de manera autónoma, gestionando su tiempo, ritmo y forma de aprendizaje. Su duración es de 20 a 40 horas.
La Secretaria Académica, a través de la Dirección de Educación Virtual (DEV), oferta diversas acciones de formación orientadas al fortalecimiento del quehacer educativo y al desarrollo de competencias pedagógicas, tecnológicas y metodológicas, necesarias para responder a los retos actuales que surgen en los distintos niveles y modalidades educativas del Instituto. Estas acciones se estructuran a partir de diagnósticos y análisis de necesidades formativas, lo que permite diseñar propuestas pertinentes, contextualizadas y alineadas con los intereses y trayectorias profesionales de las y los participantes.
Cada acción se organiza con una secuencia didáctica clara, acompañada de recursos y estrategias de enseñanza acordes con su propósito. Además, incorpora mecanismos de evaluación que permiten valorar los aprendizajes adquiridos y su aplicación en la práctica profesional.
Estas acciones impactan en la mejora continua de los procesos educativos del IPN, impulsando una cultura de actualización permanente e innovación en la docencia.
¡Aprovecha esta oportunidad para enriquecer tu labor docente!